miércoles, 29 de enero de 2014

.sexy y .ninja: Conoce los 100 nuevos dominios para sitios web en internet



Atrás, muy atrás quedaron los tiempos en que tener un sitio web se reducía a un dominio .com, .net o .org. En adición a los nuevos dominios que gradualmente la ICANN -entidad rectora de internet- fue añadiendo entre 2000 y 2011, esta vez la propuesta es permitir que los propios usuarios puedan determinar los sufijos que desean para sus páginas.

Según indicó la entidad, se recibieron más de 2000 propuestas para nuevos dominios, de los cuales 100 se encuentran en su etapa final de revisión, listos para ser delegados a una empresa que los comercialice.

Como era de esperarse, los candidatos son variopintos: .sexy, .guru, .kiwi, .moda, .viajes o .ninja son algunos de los más llamativos.

A estos deben agregarse algunos dominios solicitados directamente por grandes empresas, como .apple o .microsoft, además de su propio nombre como dominio, añadió .android y .youtube, entre otros de sus productos más populares.

De seguir la tramitación en forma normal, la mayor parte de estos nombres de dominio estará disponible para su compra a comienzos de 2014.

 pulsa aquí para ver el listado completo de nombres de dominio.

WhatsApp: ¿Cómo saber si alguien te bloqueó?


Es una de las preguntas que más hacen los usuarios en Google respecto al sistema de mensajería. Acá la respuesta.

La pregunta más recurrente por los usuarios de WhatsApp en Google está clara. Y tiene que ver con el estado que tenga para el receptor.

A través de su herramienta predictora de Google conocida como Instant, predice que los usuarios que consultan por WhatsApp "Cómo saber..." automáticamente aparece la pregunta "si me bloquearon?".

La pregunta es tan frecuente que justamente el propio WhatsApp tiene la respuesta en el FAQ de su sitio web.

Las claves son dos para saberlo:

1. Ya no se puede ver el estado "última conexión..." o "en línea" del contacto en la ventana chat. 

Esto no significa que sí o sí te haya bloqueado, pues como explicamos anteriormente uno puede desactivar esa función en algunos teléfonos.

2. Todos los mensajes enviados a un contacto que te ha bloqueado se quedan con un visto (mensaje enviado) pero nunca sale el segundo (que indica la entrega del mensaje).

Este segundo elemento también puede significar que has sido bloqueado, pero podría tratarse de un equipo que se ha mantenido sin conexión a internet o ha sido extraviado.

En definitiva, lo claro es que si ambas cosas ocurren por un tiempo prolongado es probable que has sido bloqueado.

Más información al respecto en el sitio oficial de WhatsApp.

También en el bloque de internet, le mostramos una insólita propuesta de matrimonio en un montaje periodístico, la nostálgica campaña de Sony para el lanzamiento y ¿las mejores canciones de 1995?.

Como deshacerse del botón "aplicaciones" de Chrome


Así puedes deshacerte del botón de "Aplicaciones" de Chrome.

Desde la versión 29 de Chrome, Google decidió hacer un pequeño cambio en Chrome que afectaba a como se mostrarían sus servicios en el navegador. Cuando abrías una nueva pestaña, por defecto Google te mostraba el listado de aplicaciones disponibles con servicios de Google o aplicaciones (que en realidad son enlaces a servicios web) de Chrome Web Store.

Desde hace poco, un botón en la barra de favoritos se muestra con la etiqueta "Aplicaciones" que te lleva directamente a la página donde tienes grandes iconos con los accesos directos a estos servicios. Ahora Google al abrir una nueva pestaña muestra una página con la barra de búsqueda de Google y las 8 páginas más visitadas en el navegador. Particularmente encuentro bastante molesto el botón de Aplicaciones porque quita espacio para otros enlaces que puedas tener.

Para mi sorpresa, quitar este botón es bastante simple, pero es una opción al que no se le da mucha importancia. Así es como puedes quitarlo de Chrome.



miércoles, 1 de enero de 2014

Sitio web permite jugar videojuegos clásicos de Atari y otras consolas


Videojuegos clásicos como “Mrs Pac-Man”, “Q-Bert” o “Asteroids” vuelven a estar disponibles al público desde esta semana en Internet, a través de una página que da vida a la mítica consola Atari 2600.
El sitio Internet Archive ha publicado una ludoteca virtual que, en un solo clic, permite bucear en un centenar de videojuegos creados en los ’70 y ’80 cuando aparecieron las primeras consolas.
“Es un retorno a la revolución que se cocinó en los hogares, cuando la chimenea primero y la televisión luego fueron transformadas por las consolas en salas de juegos”, afirma Internet Archive.
Un “ejército de voluntarios” ha logrado poner en pie esta ludoteca y “en los próximos días” seguirá aportando mejoras al sitio, principalmente añadiendo el sonido, señala Jason Scott, uno de los responsables, en su blog.
Internet Archive ya permite redescubrir la gráfica y la animación de juegos en la Atari 2600, comercializada en 1977, pero también en consolas como la Magnavox Odyssey (1978) o la ColecoVision (1982).
Esta página, que fue creada en 1996 juntando a investigadores y universitarios, intenta construir la historia de la era digital.

11 razones para dejar de usar Facebook en 2014


“Facebook ha cambiado tanto que ya no me gusta” es una frase recurrente entre los usuarios de la red social, según el diario británico The Guardian, el que señala que los jóvenes se muestran cada vez más cansados de las comunidades virtuales.
De hecho, el mismo Facebook admitió en octubre que los adolescentes estaban usando la red social con cada vez menos frecuencia, bajando su preferencia de un 42% a un 23%.
¿Eres de los que está un poco hastiado de esta red social? A continuación te dejamos 11 razones que podrían hacerte abandonarla durante 2014.
1. En realidad nadie quiere saber “qué estás haciendo”
Nadie quiere saber que estás preparando la comida mientras cargas una película o que pasaste tu semestre “invicto” con tus ramos de la universidad, o incluso peor, nadie quiere saber que deseas salir de fiesta y no tienes con quién.
2. Lo difícil que es tener “privacidad”
Existen muchas razones válidas para querer mantenerse oculto en Facebook. A algunas personas no les gusta aparecer en las búsquedas de la página, y están en todo su derecho, pues son recurrentes los usuarios que hacen mal uso de la plataforma, con el único fin de embaucar a los demás.
Además, Facebook cambió este año -entre muchas cosas- la configuración de privacidad y ya no puedes permanecer oculto de las búsquedas por nombre. Y para variar, reemplazaron la configuración de “quién puede ver lo que estás compartiendo” por un engorroso botón que te obliga a seleccionar cada elemento publicado y elegir entre “Amigos, conocidos, sólo yo, listas de personas especificas, o público”.
No es un problema ni una mala idea querer ocultar los elementos para que no los vean ciertas personas, pero es engorroso tener que hacerlo con cada publicación.
3. Tus padres y abuelos están observando cada movimiento
Este año Facebook fue furor entre los mayores de 30. Padres, madres y hasta abuelos se engancharon en la red social y, claro, te enviaron una solicitud de amistad.
Eso significa que cada vez que publicas estados como “aún no estudio nada para el certamen de mañana y si no lo paso me echo el ramo”, tus padres desde el otro lado de la pantalla están empezando a preocuparse.
Ya existen suficientes regaños de tus familiares en la vida real, para que también se materialicen en la vida virtual y a la vista de todos tus conocidos.
4. Tus fotos de bebé y de otros bebés
Que tus papás muestren tus fotos de bebé cuando tus amigos llegan a casa no es tan vergonzoso, pero que las suban a Facebook y consigan más de 50 me gusta es un tema preocupante, sobre todo para tu dignidad. Y no son solamente “me gusta” sino que también una variedad de comentarios llenos de burlas. ¡Valor!
5. Facebook publicará todo lo que tú te arrepentiste de publicar
Así es. En diciembre la red social dio a conocer que estaban experimentando un nuevo tipo de recopilación de datos, que se basaría en todo aquello que escribiste, pero luego borraste. No es contenido publicado y borrado, es todo aquello que no se alcanzó a publicar.
El objetivo de Facebook es entender por qué los usuarios se auto-censuran y según su científico de datos, Sauvik Das, sólo se trata de aquellas actualizaciones de más de 5 caracteres y que no estuvieron publicadas más de 10 minutos.
6. Facebook te hace sentir triste
Un estudio reciente realizado por el Departamento de Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Utah, descubrió que aquellas personas que pasan más tiempo conectadas son las menos felices. Los investigadores concluyeron que estar conectado a Facebook sólo te hace sentir más negativo respecto a tu vida.
Los que han dejado de utilizar Facebook ven la vida más feliz y justa, en cambio los que siguen utilizándolo reconocen que antes veían su vida de una manera más positiva.
VIC (CC)
7. Te agrega gente que ni conoces y que ni quieres conocer
“Lakshmi Mishka” quiere ser tu amigo. ¿Quién es? y ¿por qué quiere ser mi amigo en Facebook? Suele pasar que te agregan a Facebook las personas más inesperadas, con las que jamás has hablado y tienes cero amigos en común y como si fuera poco viven al otro lado del mundo.
Y no son sólo ellos, también son esos amigos del colegio o incluso jardín infantil que te agregan después de pasar 20 años sin hablar, seguro para revivir tiempos aquellos en los que comían galletas y conversaban de las cosas importantes de la vida.
8. De tus 1.000 amigos, sólo conoces 20 y hablas frecuentemente con 10, de los que sólo 3 son tus verdaderos amigos
Todo comienza cuando ves que tienes 10 personas de cumpleaños el mismo día. Y después de decirte “no tengo tanto dinero para diez regalos” abres la pestaña y te das cuenta que no conoces a nadie.
Entonces, ¿necesitas saber que esa persona está de cumpleaños? Por otro lado, has tenido a esas personas en tu inicio de Facebook publicando sus fotos y estados más íntimos y profundos sobre las últimas catástrofes mundiales ¿por qué?
Es mejor darse cuenta, aunque sea tarde, que estás vigilando a un grupo de extraños que debes eliminar.
Francisco Vargas (CC)
9. Amigos publicando fotos de cenas, almuerzos, desayunos y compras navideñas
No hay nada más agotador que ver a todos tus amigos publicando fotos de comida. Y lo peor es que tú puedes tener mucha hambre y debes ver como ellos se deleitan comiendo todo lo que tú en casa y solo no puedes prepararte.
itsonlygrantypanties | Tumblr
10. Publicidad
Si bien es como se sustenta, el hecho de que te bombardeen con publicidad y ofertas de “los mejores masajes del mundo”, es molesto.
11. Facebook hace que las rupturas sean aún más duras
Esa conocida tuya acaba de terminar una relación y pasa de estar “en una relación” a “soltera”. La publicación se llena inmediatamente de “¿Qué pasó?” o “ánimo amiga, tu puedes” e incluso “vamos que se puede, ya lo olvidarás”.
Además Facebook permite ver todo el recorrido de la relación -y lo deja público- al momento de poner fin a ésta.
Fuente:
http://www.biobiochile.cl/2014/01/01/11-razones-por-las-que-debes-dejar-de-usar-facebook-en-2014.shtml

Crear grupos en el menú de inicio - Metro Windows 8



La pantalla de inicio de Windows 8 se divide en cuadros donde tenemos las diferentes aplicaciones del sistema. Normalmente aparecen en el orden en el que las instalamos y podemos cambiar su tamaño o incluso saber qué tienen algunas con sólo ver las ventanas dinámicas.

¿Sabías que se podían crear grupos con diferentes aplicaciones? ¡Es muy sencillo!

- Debemos arrastrar una app a un sitio de la pantalla donde no haya nada.
- Nos saldrá un menú donde elegiremos cómo llamar al grupo, lo escribimos y confirmamos.
- Luego sólo tenemos que arrastrar más aplicaciones a ese grupo y listo.

Así de fácil!

Guardar capturas de pantalla directamente en Windows 8



Muchos conocen la tecla para hacer capturas en sus ordenadores, la tecla Print Screen. De acuerdo con esto también deben saber que luego hay que pegar la imagen para poder guardarla, como puede ser en Paint, pero, ¿qué hacemos si queremos se guarde automáticamente?.

Si queremos que una imagen se guarde automáticamente como archivo en nuestro ordenador solo debemos presionar las teclas Print Screen y la de Windows al mismo tiempo. 

Sencillo y efectivo.


Cambia de forma rápida un formato de una o varias imágenes



Los más veteranos quizás recuerden un programa llamado PicaView. Este programa permitía visualizar imágenes desde el menú contextual, es decir, al pulsar con el botón derecho en un archivo (o varios) en un explorador de archivos. Esto permitía realizar conversiones entre los distintos formatos gráficos existentes. Algo muy cómodo cuando se trabaja con gran cantidad de archivos de imagen y se quiere conseguir un alto ritmo de trabajo y aprovechar el tiempo. 

URL | XnShell 

XnShell le toma el relevo al olvidado PicaView, mejorándolo y convirtiéndolo en una excelente alternativa. Es estupendo para la conversión de varios archivos de golpe, y además también permite redimensionar las imágenes.

Capturar pantalla en GIF animado



¿cuántas veces has querido capturar algún fragmento de video, animación o actividad en pantalla para crear un GIF animado?

Para hacerlo, se requerían varios pasos (o varios programas) y no siempre resultaba cómodo y fácil. GifCam es una estupenda aplicación que deja atrás esos problemas. A parte de ser una intuitiva herramienta, tiene varias opciones muy útiles como redimensionar la región, seleccionar el número de FPS (fotogramas por segundo) o incluir el cursor del ratón.

Además, el sistema permite guardar el GIF animado aplicando antes un algoritmo de cuantización, que reduce el número de colores y hace que el archivo GIF resultante sea mucho más ligero.

URL | GifCam

No dejes que roben tu portátil, móvil o tablet



Imagina que pierdes o te roban tu portátil, móvil o tablet. Recuperarlo puede convertirse en una tarea prácticamente imposible. Salvo que tengas instalado este programa. Prey es una aplicación Open Source que permite realizar ciertas tareas de forma remota, y así poder controlar el portátil para saber donde se encuentra. Entre sus características, se encuentra el poder utilizar GPS o WiFi para indicarte en Google Maps donde se encuentra, ver lo que está haciendo en el sistema, ocultar o eliminar información sensible como passwords o datos, o incluso sacar fotos con la webcam para saber quien lo está utilizando. El software está disponible para todo tipo de plataformas, entre las que se incluyen Windows, Mac, Linux, Android o iOS. Además, han creado una página documentando los usuarios que han conseguido recuperar sus dispositivos con Prey. Este tipo de aplicaciones remotas suelen dar resultado en portátiles robados, recordemos el caso del ladrón que no desinstaló el DropBox y al que le montaron un blog con todo lo que iba haciendo.